 |
"Retrato de caballero", ¿un autorretrato de Velázquez? |
VIERNES 19 OCT-12: RETRATO DE CABALLERO
Elpais.com. Artículo sobre la pintura, préstamo del
Metropolitan de Nueva York, que se puede visitar en el Museo del Prado hasta
finales de enero. Descartada la posibilidad de que sea un autorretrato del
pintor, la identidad del modelo sigue siendo una incógnita para investigadores
y expertos.
VIERNES 19 OCT-12: RETRATO DE CABALLERO
ABC.es. Artículo sobre el préstamo del Metropolitan de Nueva
York al Museo del Prado del “Retrato de hombre” de Velázquez, el mismo
personaje que aparece en “La Rendición de Breda”. El redescubrimiento. /// “Yo
me llamo Diego”.
VIERNES 6 ABR-12: BIOGRAFÍA DE BENASSAR
El Cultural de El Mundo. Crítica del libro “Velázquez” de
Bartolomé Benassar, una original biografía del “pintor de los pintores”.
JUEVES 8 DIC-11: RETRATO DE UN CABALLERO
El País. Artículo sobre dos coleccionistas estadounidenses
que compran por 3,5 millones de euros 'Retrato de un caballero', atribuido al
maestro sevillano Velázquez por el experto Peter Cherry. El retrato de Diego
Rodríguez de Silva es una "pieza única", según la sala. El pintor
Pieter Brueghel el Joven registró la víspera un nuevo récord.
SÁBADO 3 DIC-11: RETRATOS ECUESTRES DE FELIPE III Y
MARGARITA DE AUSTRIA
El
País. Artículo sobre el Museo del Prado devuelve
su forma original a dos obras ecuestres del artista Diego Velázquez. Los
retratos de Felipe III y Margarita de Austria se alteraron en el siglo XVIII.
DIC-11: NUEVO CUADRO
Un Velázquez
cazado
Historia y Vida nº525 (Noticias). Artículo sobre un retrato
atribuido ahora a Diego Velázquez, tal vez del maestro de caza de Felipe IV,
Juan Mateos.
VIERNES 28 OCT-11: NUEVO CUADRO
Un nuevo
cuadro de Velázquez ve la luz en Inglaterra
El Mundo. Artículo sobre el cuatro “Retrato de un caballero
con túnica negra y cuello blanco” de Velázquez, que fue presentado en Londres.
El precio de salida en la subasta oscila entre los 2,5 y los 3,5 millones de
euros.
ABR-11: BIOGRAFÍA DE BENNASSAR
La
Aventura de la Historia nº150. Reportaje del catedrático de Historia
Contemporánea, Bartolomé Bennassar, quien presenta su último libro dedicado al
pintor Velázquez. Oficio “mecánico y vil”. Punto de partida. ¿Ateo absoluto?
Apreturas económicas. Amistad entre pintores. /// Las claves. Un siglo español
(cronología). Las mujeres del artista. Protagonista, el hombre (Crítica de
“Velásquez” de Bartolomé Bennassar). Infografía: ¿Dónde está su tumba?
Bibliografía.
MIÉRCOLES 22 DIC-10: RETRATO DE FELIPE IV
Un nuevo
“Velázquez” en Nueva York
El Mundo. Artículo sobre cómo el Metropolitan adjudica al
pintor Velázquez un retrato de Felipe IV que se creía de un discípulo. El
cuadro, mal atribuido desde 1973, se exhibirá al público a partir del próximo
martes. “Aunque ha sufrido pérdidas, es auténtico”, dice Jonathan Brown. En la
restauración se vio que los daños era mucho mayores de lo esperado. El lienzo
llegó al MET en 1911 de la mano del coleccionista Joseph Duveen. El museo tenía
en su poder un recibo firmado por el pintor y datado en 1624.
MIÉRCOLES 22 DIC-10: RETRATO DE FELIPE IV
El País. Artículo sobre el Metropolitan que confirma que el
maestro sevillano es el autor del Retrato de Felipe IV. “Se abre una nueva
ventana sobre el trabajo del pintor”, dice el restaurador. La prueba definitiva
llegó tras un viaje a Madrid para un estudio.
LUNES 12 JUL-10: LA EDUCACIÓN DE LA VIRGEN
El País. Artículo sobre el museo de la Universidad de Yale
que muestra por primera vez el cuadro “La educación de la Virgen”, atribuido a
Velázquez. “Sí no es de él, estamos ante un maestro desconocido”, dice el
conservador Laurence B. Kanter. “La restauración del óleo será muy complicada”
prevé Laurence B. Kanter. El conservador cree que “lo importante” es que opinen
ahora “los que saben”. /// Cronología.
DOMINGO 4 JUL-10: LA EDUCACIÓN DE LA VIRGEN
El País. Entrevista al conservador del Museo de Bellas Artes
de San Diego, John Marciari, descubridor del último lienzo inédito atribuido a
Velázquez. “Durante más de 80 años estuvo apartada en un cuarto oscuro”. “La
obra fue donada a Yale en 1925 por la familia Townshend”. “Mi informe responde
a todas las preguntas posibles”.
MARTES
23 MAR-10: LAS MENINAS EN LA ACTUALIDAD
Richard Hamilton “traviste” de Pop Art
la magia de “Las meninas”
El
Mundo. Artículo sobre el pintor británico Richard Hamilton que exhibe en el
Museo del Prado su homenaje a Velázquez de 1973. Pasos clave de un raro del
arte. /// Goya y Picasso ya le dieron una vuelta. La ficha.
SÁBADO 6 FEB-10: FALSO LINAJE
El País. Artículo sobre el eminente hispanista John H.
Elliott, quien defiende una investigación libre de prejuicios nacionalistas
para contar la colonización y la independencia de América. “Hernán Cortés se
merece una estatua en México junto a Cuauhtémoc”. “No hubo ninguna puerta
cerrada para Velázquez en el Alcázar de Madrid”. /// El falso Velázquez.
MARTES
17 NOV-09: RETRATO DE UN HOMBRE
Público.
Artículo sobre el cuadro “Retrato de un hombre”, que ha vuelto a ser atribuido
a Diego Velázquez por el Metropolitan de Nueva York. La historia de las
atribuciones falsas se remonta al año 1800. La obra podría ser un estudio para
una figura de “La rendición de Breda”.
DOMINGO
8 NOV-09: POSIBLE AUTORRETRATO
ABC.
Entrevista al conservador jefe del museo Metropolitano de Nueva York, Michael
Gallagher, responsable de la restauración del lienzo de Velázquez recientemente
desvelado, que siente que se trata de un autorretrato del pintor. “En cualquier
caso, sea quien sea, es una presencia imponente”. /// “Negar la autoría de una
obra como El Coloso es como apagar la luz”.
VIERNES 18 SEP-09: NUEVA OBRA
El nuevo “Velázquez” descubierto
en el Metropolitan podrá viajar a España
El Mundo. Artículo sobre el director del Metropolitan de
Nueva York, Thomas Campbell, quien ha valorado en el Museo del Prado el nuevo
cuadro atribuido a Velázquez. Pág. 50.
VIERNES 11 SEP-09: NUEVA OBRA
El País. Artículo sobre la corrección del Metropolitan que
reatribuye a Diego Velázquez el “Retrato de un hombre” que, en 1979 se creyó
que procedía del taller del artista. Venderlo a mejor precio. /// Una alegre
esperanza.
VIERNES 11 SEP-09: NUEVA OBRA
Un “Velázquez”
en el diván
El Mundo. Artículo sobre el Metropolitan que atribuye a
Diego Velázquez un retrato que se creía de un discípulo. /// Toda una lección
de metodología.
VIERNES 16 MAY-08: INFLUENCIA EN PINTORES POSTERIORES
El País. Artículo sobre una exposición en Barcelona que
analiza la influencia de Velázquez en Picasso y otros 25 artistas.
SÁBADO 15 DIC-07: MARCHANTE DE ESCULTURA
El País. Artículo sobre una exposición en la que la Real
Academia de Bellas Artes expone los objetos artísticos traídos por Velázquez en
su segundo viaje a Italia.
MIÉRCOLES 12 DIC-07: VENUS DEL ESPEJO
Siete
puñaladas. Un pintor sin paleta
El Mundo (Campus). Artículo de la serie “Pareja de ases” que
Raúl del Pozo dedica a la Venus del Espejo, de Velázquez.
SÁBADO 1 DIC-07: EXPOSICIÓN EN EL PRADO
ABCD. Artículo sobre la exposición titulada “Fábulas de
Velázquez. Mitología e historia sagrada en el Siglo de Oro” que ofrece el Museo
del Prado. Iluminar al maestro. Con propiedad. Género mayor y menor. Regalo
para los ojos.
JUEVES 15 NOV-07: EXPOSICIÓN EN EL PRADO
El Cultural de El Mundo. Artículo sobre las 28 obras del
pintor sevillano Diego Velázquez, ocho de ellos procedentes de colecciones
extranjeras, que se confrontan a otros cuadros barrocos europeos en una
exposición del Museo del Prado.
SÁBADO 10 NOV-07: VENUS DEL ESPEJO
El País. Artículo sobre el misterio de una de las obras
maestras de Velázquez, la Venus del Espejo, que ha sido cedida al Museo del
Prado. /// Radiografía de un enigma. Pintarse a sí mismo. El gran fabulador y
su mundo.
NOV-07: MERCURIO Y ARGOS
Mercurio y Argos
La Aventura de la Historia nº109 (Arte con historia).
Artículo sobre el cuadro de Velázquez “Mercurio y Argos”, una de las alegorías
que el pintor realizó para la boda de la infanta María Teresa con Luis XIV. La
imagen del poder. Alegorías. El sueño de la razón. /// Ficha técnica.
DOMINGO 15 JUL-07: SANTA RUFINA
El País (Domingo). Artículo sobre la subasta del cuadro
“Santa Rufina” de Velázquez. /// Final de trayecto.
JUL-07: ANDALUZ MÁS DESTACADO
Grande de
España. Diego de Velázquez
La Aventura de la Historia - Así se hizo España 5 (Los 5
personajes históricos más relevantes de la Comunidad de Andalucía). Breve
biografía del pintor Diego de Velázquez, elegido por 100 profesores
universitarios como el personaje más relevante para la historia de la Comunidad
de Andalucía.
DOMINGO 3 JUN-07: RECOPILACIÓN DE ESTATUAS CLÁSICAS
El valor de la
copia
El País Semanal. Reportaje sobre una colección de esculturas
que ayudó a crear Velázquez, como encargo real. Cientos de moldes y
reproducciones de piezas clásicas perdidas se encuentran en el Taller de
Vaciados de la Academia de Bellas Artes de San Fernando.
DOMINGO 14 ENE-07: EXPOSICIÓN
El País. Artículo sobre las colas que se producen en la
Nacional Gallery para ver una exposición dedicada a Diego Velázquez. /// Las
obras del taller.
ENE-07: ETAPA SEVILLANA
El primer Velázquez. La etapa inicial
de un genio
Historia
y Vida nº466 (Arte). Reportaje del periodista Rubén Bladé sobre la etapa
sevillana de Velázquez. El oficio de pintor. /// Maestro a distancia. Análisis
de las obras “Vieja friendo huevos”, “La mulata”, “Cocina con Cristo en Emaús”.
“El aguador de Sevilla”. ¿Un joven Velázquez? Para saber más: ensayo e Internet.
OCT-06:
EXPOSICIÓN EN LONDRES
Velázquez en
la corte… inglesa
Descubrir el Arte nº92. Reportaje sobre la exposición en la
que la National Gallery de Londres reúne por primera vez todas las obras
“inglesas” del pintor sevillano Velázquez. Inocencio X. Velázquez, de moda. Un
desnudo excepcional. /// Datos útiles.
MIÉRCOLES
10 MAY-06: MENINAS
El
País. Artículo sobre el trabajo documental sobre las Meninas de la artista
estadounidense Eve Sussman, quien considera la obra de Velázquez, como “un
fotograma que se adelanta 200 años a la fotografía”.
DOMINGO 20 MAR-05: EXPOSICIÓN EN ITALIA
El mejor
Velázquez deslumbra en Italia
La
Razón. Artículo sobre una exposición, en el museo
napolitano de Capodimonte, dedicado a Velázquez. /// Telas ausentes custodiadas
por el Prado.
MARTES 4 ENE-05: JONATHAN BROWN
“A Velázquez
se le venera en Nueva York como a un dios”
El Mundo. Entrevista al catedrático de Historia del Arte
Jonathan Brown sobre el pintor Velásquez. Las Meninas es la pintura perfecta.
SÁBADO 21 FEB-04: LA GALLEGA
ABC. Artículo de Jonathan Brown sobre el cuadro “La gallega”
presuntamente pintado por Velásquez.
NOV-99: SEVILLA
Sevilla,
crisol de todas las naciones y razas
La Aventura de la Historia nº13 (Dossier: Velázquez, IV
Centenario). Artículo de Carlos Martínez Shaw. Nobles y mercaderes, blancos y negros.
El canto del cisne de la prosperidad. Días tranquilos y festivos. El crepúsculo
de la vida intelectual. Cronología del tiempo de Velázquez.
NOV-99: MADRID
Madrid, la
fascinación de la Corte
La Aventura de la Historia nº13 (Dossier: Velázquez, IV Centenario).
Artículo de Carlos Gómez Centurión. Una gran urbe barroca. La Corte del Rey Planeta.
Nobles y oficiales reales. Omnipresencia religiosa. Artesanos, mercaderes y
criados. Pobreza, marginación y delincuencia. Desplegable sobre Velázquez,
testigo de la Historia
(Asunción Doménech). Bibliografía.
JUN-99: 400 ANIVERSARIO
Velázquez.
400 años
La Revista. Especial aniversario del pintor Velázquez.
Retrato de un historiador: Manuel Fernández Alvarez. El pueblo, hambre y
corrupción. ¿Cuál es su cuadro favorito? Artistas posan para Velázquez. Falsos
y nuevos. La comida. La literatura. La arquitectura. La música. La moda. Los
inventos. El año Velázquez 99. Velazqueñas, las restauradoras del genio. ///
Cronología.
MAY-99: OBRA
Teología de la pintura
Historia 16 nº277 (Velázquez. Cuarto centenario 1599-1999).
Goya fue quien mejor entendió su obra. La creación del Museo del Prado permitió
que el mundo moderno descubriese su obra.
MAY-99: CORTESANO
Pintor y cortesano
Historia 16 nº277 (Velázquez. Cuarto centenario 1599-1999).
Introducción en Palacio. Un hijo en Roma. /// Juan de Pareja.
MAY-99: ITALIA
Los viajes a Italia
Historia 16 nº277 (Velázquez. Cuarto centenario 1599-1999).
No volvió a ser el mismo. Influencias de Tintoretto, Rafael y Miguel Ángel en
su obra. Segunda viaje (1649-1651).
MAY-99: OBRA
Obras antológicas
Historia 16 nº277 (Velázquez. Cuarto centenario 1599-1999).
Cristo en casa de Marta y María. El aguador de Sevilla. El infante don Carlos.
El triunfo de Baco o Los Borrachos. La rendición de Breda o Las lanzas. Felipe
IV cazador. Retrato de Don Gaspar de Guzmán, conde duque de Olivares, a
caballo. La infanta Margarita de Austria adolescente. Las Meninas. Las
Hilanderas.
MAY-99: REINAS
Las reinas del artista
Historia 16 nº277 (Velázquez. Cuarto centenario 1599-1999).
Los retratos de las dos esposas de Felipe IV: Isabel de Borbón y Mariana de
Austria. Isabel de Borbón. El Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro.
Muerte de la reina. Mariana de Austria. El retrato de doña Mariana. El fin de
la dinastía de los Austrias.
JUEVES 23 ABR-98: BÚSQUEDA DEL CADÁVER
El País (Madrid). Artículo sobre el inicio de la búsqueda de
los huesos del pintor Diego Velázquez bajo la plaza de Ramales. Supervisión
municipal. Un parroquiano más. /// Descendencia real.
SÁBADO 15 FEB-97: BIBLIOGRAFÍA
La obra
fundamental sobre Velázquez
El País (Babelia) : Crítica de la reedición en alemán
de “El pintor de los pintores” de José López Rey, dedicado a la figura de Diego
de Velázquez.
DOMINGO 3 NOV-96: CD-ROM
La obra de
Goya y Velázquez en CD-ROM
El País: Anuncio publicitario de los CD-ROMs dedicados a
la obra de Velázquez y de Goya.
SÁBADO 3 AGO-96: JUVENTUD
La juventud
sevillana de Velázquez
El País (Babelia): Exposición de las obras de Velázquez de
1617 a 1623. Obras de Velázquez que se mantienen en el Reino Unido.
SÁBADO 3 FEB-96: MENINAS
Ensayos
sobre "Las Meninas" de Velázquez
El País (Babelia): Crítica de "Otra Meninas" de
Fernando Marías en el que se recopilan los ensayos publicados en las últimas
décadas sobre las Meninas de Velázquez.
SÁBADO 6 ENE-96: INOCENCIO X
El retrato
de Inocencio X, de Velázquez
El País (Babelia): Artículo de Calvo Serraller, titulado
"Cara a cara al retrato de Inocencio X, de Velázquez, con motivo de su
exposición en el Museo del Prado. Una obra excepcional. El retrato.
ENE-90: EXPOSICIÓN MUSEO DEL PRADO
Blanco y Negro. Reportaje del autor del texto del catálogo
de la exposición que el Museo del Prado dedica a Velázquez, Julián Gallego. Una
España velazqueña (Antonio López García). Espléndidas fotografías de obras
representativas de Velázquez.